¿No sabes qué provoca tus dolores constantes de cabeza? Si tu respuesta es afirmativa, puede que padezcas una migraña de origen alimentaria provocada por la falta de la enzima DAO (DiAminoOxidasa).
A diario tomamos una serie de alimentos, como el queso, los embutidos, las fresas, la piña, el plátano, el pescado, el marisco, el chocolate, la berenjena, los tomates, las espinacas, el vino, el cava… en los que está muy presente una molécula llamada histamina. Para metabolizar y eliminar esta molécula, nuestro intestino se ayuda de la enzima DAO.
En los casos en los que hay un déficit de la actividad de la enzima DAO, la histamina excedente no se elimina y se acumula en la sangre pudiendo provocar migrañas, y otros síntomas como dermatitis atópica, taquicardias, náuseas, diarreas, estreñimiento, sobrepeso, contracturas o cansancio.
Este déficit de la enzima DAO puede estar provocado por factores genéticos, por la utilización de inhibidores (el alcohol y muchos fármacos) o por algunas situaciones patológicas.
¿EN QUÉ CONSISTE EL TEST DAO?
Es un análisis de sangre que permite identificar que la migraña que aqueja al paciente tiene un origen alimentario. Para ello se determina el nivel de la enzima DAO, producida por nuestro cuerpo y encargada de metabolizar en el intestino la histamina de los alimentos.
NO CONFUNDIR MIGRAÑA CON DOLOR DE CABEZA
Existen 165 tipos de diferentes y son un síntoma muy frecuente entre la población mundial. Sin embargo, la migraña es solo una de ellas y afecta entre un 12 y un 17% de las personas.
La migraña es una enfermedad y es por eso que debe ser tratada por especialistas. Está caracterizada por ataques episódicos de cefalea de intensidad moderada o grave, pulsátil, generalmente en un lado de la cabeza, que pueden durar entre 4 y 72 horas. Además, suele venir acompañada de náuseas, vómitos, fotofobia o fonofobia, haciéndose más intenso con la actividad física.