Test auto-toma para la detección del virus del papiloma humano (HPV)
Una manera fácil y segura para que tú misma te hagas el cribado de HPV donde quieras.
El 4 de marzo se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Virus de Papiloma Humano, con la finalidad de sensibilizar a la población acerca del riesgo potencial de padecer esta enfermedad de transmisión sexual en hombres y mujeres, así como la necesidad de aplicar las medidas de prevención pertinentes.
Este día fue proclamado por la Sociedad Internacional de Virus del Papiloma (International Papillomavirus Society (IPVS), en el 2018 y desde entonces se viene celebrando todos los 4 de marzo.
Una manera fácil y segura para que tú misma te hagas el cribado de HPV donde quieras.
Una manera fácil y segura para que tú misma te hagas el cribado de HPV.
Una manera fácil y segura para que tú misma te hagas el cribado de HPV donde quieras.
Una manera fácil y segura para que tú misma te hagas el cribado de HPV.
Por esta razón es importante entender qué es el HPV, cómo se trasmite, cuáles son sus síntomas y cómo se puede prevenir y tratar.
El HPV se transmite principalmente por contacto sexual, incluyendo el contacto genital-genital, genital-oral y genital-anal. El HPV puede propagarse incluso si no hay penetración completa ni eyaculación. Es decir, el contacto piel con piel puede ser suficiente para transmitir la infección.
Cualquier persona activa sexualmente, puede contraer el HPV, independientemente de su género, orientación sexual o número de parejas sexuales. Es importante que una persona puede tener HPV y no saberlo, ya que la infección puede no causar síntomas.
Existen más de 100 tipos diferentes de Virus del Papiloma Humano (HPV), pero no todos ellos son igualmente peligrosos. Los tipos de HPV se clasifican en dos grandes grupos, según su capacidad de causar cáncer.
Es importante tener en cuenta que muchas personas pueden estar infectadas de HPV de alto riesgo y no presentar síntomas ni desarrollar cáncer. Sin embargo, en algunos casos, el HPV de alto riesgo puede causar cambios celulares que eventualmente pueden llevar a la formación de tumores.
El Virus del Papiloma Humano, puede causar varios tipos de cáncer en hombres y mujeres, siendo los más frecuentes:
Eurofins Megalab ofrece pruebas exhaustivas para detectar el Virus del Papiloma Humano (HPV). Estas pruebas se realizan con una muestra de células extraídas del cuello uterino y de la vagina en caso de las mujeres y de la uretra y glande en caso de los hombres y se analizan para detectar las cepas del virus que se asocian con mayor frecuencia con el cáncer de cuello uterino y con el cáncer de pene. Las pruebas de Eurofins Megalab son precisas y fiables, ayudando a identificar los riesgos de cáncer en personas con infección por HPV.
En el caso de las mujeres sexualmente activas, existe una prueba de screening detección del HPV que puede detectar las cepas de este virus que se relacionan con mayor frecuencia con el cáncer de cuello de útero. La prueba de HPV puede realizarse sola o junto con la prueba de Papanicolau (COTEST), que busca cualquier cambio anormal en la muestra de células tomada del cuello uterino, dando una información valiosa al ginecólogo para la toma de decisiones.
Además, el laboratorio ofrece asesoramiento para ayudar a comprender los riesgos de infección por HPV y las medidas de prevención necesarias para minimizar estos riesgos. Esto incluye información sobre formas seguras de tener relaciones sexuales, uso de condones y vacunas
No existe, en la actualidad, un tratamiento efectivo contra el Virus del Papiloma Humano, pero en la mayoría de los casos la infección desaparece por sí sola sin causar problemas de salud graves. En estos casos, el sistema inmunológico de nuestro organismo se encarga de combatir la infección por sí mismo.
Sin embargo, en algunos casos la infección por HPV puede causar verrugas genitales y otros cambios celulares que requieren tratamiento. El tratamiento de las verrugas genitales puede incluir medicamentos tópicos, cirugía, crioterapia o terapia con láser.
Los cambios celulares asociados con el HPV de alto riesgo, que pueden evolucionar a un cáncer requieren pruebas de seguimiento, vigilancia estrecha o tratamientos más agresivos como la extirpación del tejido afectado.
Es importante tener en cuenta que, en algunos casos, el tratamiento no cura la infección por HPV. La infección puede persistir y reaparecer en el futuro.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies